A continuación se presentan algunos riesgos de eventos clave que se deben tener en cuenta en junio.

A continuación se presentan algunos riesgos de eventos clave que se deben tener en cuenta en junio.
El EUR/USD avanza por encima de 1.0950, ya que las esperanzas de un retorno a la normalidad y la caída de las estadísticas de la eurozona brindan esperanzas. Los mercados ignoran las tensiones chino-americanas. Las cifras de vivienda y consumo de EE. UU. Están pendientes.
La caída desde 111.71 encontró soporte en el nivel estable de 107.00, pero aun así, los toros perdieron lentamente su determinación, culminando con la confirmación de 108.05 como resistencia.
Esto llevó a que el precio rompiera el soporte de 107.00, extendiéndose hasta el mínimo de 106.35, haciendo un retroceso y saliendo nuevamente desde el nivel de 107.00.
Sin embargo, esta depreciación se detuvo en seco por el nivel intermedio de 106.12, desde donde los alcistas comenzaron una recuperación que llevó el precio de regreso por encima de 107.00.
La UE concede una prórroga de 3 meses al Reino Unido, hasta el 31 de Enero para llegar a un acuerdo sobre el Brexit. A pesar de ello, se podrán ir antes si Johnson consigue aprobarlo.
El Brexit nos traer una semana complicada para el Euro y la Libra. Hasta el jueves 31, aún quedará la remota posibilidad de un acuerdo en el último momento. Pero sobre todo, la oposición a Boris Johnson además de que votarán en contra de sus propuestas, se han aliado para impulsar elecciones con planes distintos a los del primer ministro.
Por tanto, cualquier anuncio o decisión en la política del Reino Unido durante ésta semana, afectará directamente sobre el Euro y la Libra, creando seguramente altas volatilidades.
Toca por tanto observar el mercado, y pensárselo dos veces a la hora de abrir alguna operación, que dependiendo de éstos anuncios se nos podría volver en contra.